A lo largo de la civilización humana, nos hemos enfrentado a un sin número de desafíos que amenazan nuestra existencia, desde fenómenos naturales, guerras químicas y enfermedades, ahora nos enfrentamos a una nueva amenaza, el Coronavirus.
Su aparición se dio en China en forma de
resfriado, que se transforma en neumonía, ya se registran varias muertes, el fenómeno
traspasó fronteras y se convierte en preocupación mundial.
La Organización Mundial
de la Salud (OMS) advirtió la semana anterior sobre esta amenaza, incluso la directora del departamento
de enfermedades de la OMS, Marìa Van Kerkove explicó que “se tomaron medidas de
prevención y control de infecciones para que los hospitales de todo el mundo apliquen las precauciones habituales”
Expertos han dicho que el nuevo coronavirus es
similar a otros descubiertos en los últimos años como el síndrome respiratorio
agudo grave (SARS, por sus siglas en inglés), que apareció en China en
2002 y causó la muerte de más de 700 personas en todo el mundo.
Síntomas de resfriado
El foco de atención se sitúa desde el pasado mes de diciembre sobre la
ciudad central china de Wuhan, capital de la provincia de Hubei, donde fueron
diagnosticados decenas de casos de una misteriosa neumonía.
El síntoma más frecuente del nuevo virus es la
fiebre, aunque algunos casos incluyen dificultades para respirar,
fatiga y tos seca.
Seis de los 41 casos confirmados en China se encuentran en estado grave
Este lunes, una turista china procedente de esa ciudad fue confirmada
como el primer caso detectado fuera del país, después de que se le
diagnosticara el virus cuando llegó el pasado 8 de enero al aeropuerto de
Bangkok, en Tailandia. Si bien el
brote surge sobre todo en Wuhan, ha habido dos casos más en Tailandia y uno en
Japón.
Similar al peligroso SARS
Generalmente, los coronavirus causan enfermedades de bajo riesgo como la
gripe, pero algunos como el SARS o el síndrome respiratorio de Medio Oriente
(MERS, en inglés) dieron lugar a graves epidemias en los últimos años.
En 2002 y 2003, por ejemplo, una epidemia de SARS causó la muerte de más
de 700 personas e infectó a más de 8.000 personas en cerca de 30 países.
Sin embargo, las
autoridades están preocupadas ante la posible aparición de nuevos casos
coincidiendo con la temporada alta de viajes de China.
"No se sabe
lo suficiente como para sacar conclusiones definitivas sobre cómo se transmite,
las características clínicas de la enfermedad, el grado de propagación o su origen,
que sigue siendo desconocido” indicó una fuente médica.
Jeremy Farrar, director de la organización benéfica de
investigación médica Wellcome, dijo a la BBC: "Hay más cosas que están por
venir sobre esta epidemia". "La
incertidumbre y las brechas persisten, pero está claro que existe cierto nivel
de transmisión de persona a persona".
"Estamos comenzando a escuchar más casos en China y en
otros países y es probable, como muestra este modelo, que vaya a haber muchos
más en varios países".

No hay comentarios.:
Publicar un comentario