Fallecimiento del papa Francisco
Jorge Mario Bergoglio de años fue hijo de inmigrantes italianos, nació en Argentina el 17 de diciembre de 1936 y murió el 21 de abril del 2025 tras sufrir un derrame cerebral. El papa francisco se había graduado en técnico químico y después eligió dedicarse al sacerdocio, ingresó al seminario diocesano de Villa Devoto. En 1958, ingresó en el noviciado de la sociedad de Jesús. El papa Francisco también se había graduado en licenciatura en filosofía del colegio de San José en San Miguel, después de un tiempo el papa Francisco fue profesor de literatura fisiológica y psicológica en Santa Fe y Buenos Aires Argentina. Ya al pasar de los años fue ordenado como sacerdote en 1969, se hizo su profesión de los jesuitas en 1973, también fue nombrado provincial de los jesuitas en Argentina y se ocupo de ese cargo 6 años, también trabajo como rector y sacerdote de la parroquia de San Miguel.
El papa Juan Pablo ll nombró a Bergoglio obispo titular de Auca y auxiliar de Buenos Aires en mayo de 1992. En 1998, Bergoglio asedio a arzobispo, privado y ordinario para los fieles de rito oriental de Argentina, después de 3 años el papa juan pablo ll lo nombro cardenal, asignando el título del San Roberto Belarmino, después el 13 de marzo de 2013, fue elegido sumo pontífice tras la renuncia del papa Benedicto XVI. El papa Francisco intentó crear una iglesia más abierta al pueblo, principalmente para los pobres, los refugiados y los marginados. Pero sus intentos encontraron la resistencia al interior del Vaticano, por lo que muchos de los cambios que impulsó se quedaron en buenos deseos de crear una iglesia más incluyente.
1 1)Sobre la vida y la tierra.
2 2) Esperanza.
3 3)El pastor.
4 4) Conversaciones con Jorge Bergoglio.
5 5) De los pobres al papa, del papa al mundo.
El papa francisco fue llamado “el papá de los jóvenes”, desde el comienzo de su pontificado, el papa manifiesto un interés particular por los jóvenes, su meta era que los jóvenes busquen de Dios, este vinculo del papa con la juventud, empezó a construir desde su primer evento ”la jornada mundial de la juventud (JMJ)” en Rio de Janeiro, con el fin de la participación activa de los jóvenes en la iglesia, una de las frases que decía el papa Francisco era “no teman”, era una frase con un significado de que todo lo buenos no es malo.
Después de la muerte del papa Francisco todo el mundo quedo en silencio, por la ida del primer sacerdote latino.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario