Buscar este blog

lunes, 31 de marzo de 2025

  Reclusos de Granada hacen trabajo social.

Quisimos conocer mas de esta iniciativa que nos parece muy importante, en razón a que se garantiza a las personas en condición de discapacidad poder transitar de manera fácil y con seguridad.

Nos dirigimos a la cárcel de Granada para conocer más de este asunto, dialogamos con Henry Alberto Díaz  

¿Cuál es el propósito de esta penitenciaria para adelantar estas obras y trabajos con los recursos en la ciudad?                     



 

 

El objetivo más importante es poder contribuir a la ciudadanía, especialmente con un trabajo comunitario que hacemos con personal interno, esta labor ayuda a las personas con discapacidad a tener acceso a través de las ramplas dispuestas para ellos especialmente en el centro de la ciudad

¿Se va a continuar con este tipo de labores?

Sí, es una directriz del Inpec en darle continuidad a los programas de apoyo y comunitarios.

¿Los reclusos tienen algún tipo de beneficio a desarrollar estas obras sociales?

 Por supuesto ellos a través de un programa de tratamiento ellos tienen la posibilidad de disminuir su condena.   

En lo general ellos hicieron estas obras sociales más que todo pensando en la gente y sus trabajos

 

Consultamos la opinión de algunas personas de la ciudad sobre esta labor   

Opinión de un comerciante: En si son cosas que se pueden hacer para la ciudadanía de Granada Meta ya que no se considera un pueblo si no una ciudad. 

Opinión de profesional de la salud: Me parece bien que a los que están privados de la libertad, y puedan hacer este tipo de labores para el bien de la ciudad.  


por; Lauren Villanueva  

lunes, 24 de marzo de 2025

 Congreso busca flexibilizar porte de armas

Portar un arma sin salvoconducto o sin el permiso respectivo en Colomba da una sanción con prisión de 4 a 7 años.



El debate esta abierto, unos la defienden con el argumento que los ciudadanos de bien están expuestos ante la delincuencia que anda armada, y los somete fácilmente, mientras que los demás indican que, de autorizar el porte de armas, la violencia va a crecer y miembros de grupos armados podrán transitar con ellas.

En este momento se analiza un proyecto presentado por el congresista Juan Carlos Wills en la Comisión Primera de la Cámara de Representantes,  la propuesta busca en esencia flexibilizar el trámite para la tenencia y la renovación del porte de armas de fuego, en este momento y desde la Constitución de 1991 existe el Decreto Presidencia que regula el porte de las armas en nuestro país, esta propuesta de Wills busca derogar el Decreto Presidencia, argumentando que este no puede actuar como Ley de la nación, pues es el Congreso el que las debe aprobar, el represente enfatiza que quedó demostrado que el Estado no fue capaz de garantizar la seguridad a los ciudadanos de bien.  

Para algunos parlamentarios como Heráclito Landinez, no es conveniente flexibilizar o dar permiso para que los cuídanos se armen, teniendo como premisa que el 80% de los crímenes son perpetrados con armas de fuego.


El debate está abierto

viernes, 21 de marzo de 2025

 

21 DE MARZO UNA OCACION PARA REGALAR FLORES

AMARILLAS

Cada 21 de marzo se celebra el DÍA DE LAS FLORES AMARILLAS, en las redes sociales se llenan de tendencias sobre la tradición de regalar flores amarillas. Esta costumbre ha sido popular en otros países, pues en Colombia se viralizo mucho la tradición del 21 de marzo en las redes sociales, gracias a la plataforma de TikTok.

 

 Volviendo al grano el origen del día de las flores amarillas y su gran significado, toda la tradición esta basada en la famosa telenovela argentina “
floricienta” del 2004 al 2005, en la historia la protagonista de la telenovela siempre soñaba que su gran amor le regalara flores amarillas como una muestra o seña del gran amor verdadero.

Esa icónica escena de la telenovela marco toda una generación y convirtió el gesto en un símbolo romántico, ya después con el tiempo la costumbre transcendía a toda Latinoamérica en especial a argentina, México y España, también con el tiempo estallo la tradición en las redes sociales y se había globalizado.     


Contraloría y Procuraduría piden cuentas a Roa por contrato de Ecopetrol Se complican las relaciones entre la Junta Directiva y el president...