Buscar este blog

viernes, 30 de mayo de 2025

Contraloría y Procuraduría piden cuentas a Roa por contrato de Ecopetrol

Se complican las relaciones entre la Junta Directiva y el presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa, quien deberá convocar una asamblea extraordinaria para encontrar un reemplazo para Mónica De Freiff, quien renunció. Un escándalo ha surgido por un contrato de 5,8 millones de dólares que Roa firmó con una firma estadounidense para evaluar el impacto reputacional debido a problemas judiciales. La Contraloría General de la República ha solicitado a Roa información detallada sobre este contrato, incluyendo los pagos y la documentación relacionada.

Además, la Procuraduría General ha iniciado una investigación sobre un polémico documento adicional que se firmó, para averiguar posibles irregularidades en su firma. Guillermo García Realpe, presidente de la Junta, admitió que se descubrió la firma de este documento y que Roa fue suspendido un mes después por este “grave y abusivo” acuerdo. Alberto José Vergara, quien firmó el incremento del contrato, deberá explicar su decisión, mientras Ecopetrol realiza una revisión interna de la situación.

El sindicato USO ha informado sobre documentos que muestran que Roa autorizó la interceptación de comunicaciones de al menos 70 altos funcionarios, un hecho que ya ha sido comunicado a la Fiscalía General. A pesar de la gravedad del asunto, el presidente de la República, Gustavo Petro, ha defendido a Roa en redes sociales, lo que ha generado preguntas sobre su falta de acción en este caso. El exsenador Jorge Enrique Robledo ha criticado a Roa, diciendo que no tiene las cualidades necesarias para liderar Ecopetrol y que su nombramiento está relacionado con su conexión con el presidente Petro.

miércoles, 28 de mayo de 2025

Las reacciones de los aspirantes presidenciales sobre el paro nacional

Después de que varios grupos de trabajadores se reunieran en el país para apoyar las reformas del Gobierno mediante un paro nacional, algunos candidatos a la presidencia comentaron sobre las protestas. El exministro Mauricio Cárdenas dijo que la gente quiere avanzar, no protestar, y criticó al presidente Gustavo Petro por manipular a los jóvenes.

La senadora Paloma Valencia, del Centro Democrático, advirtió sobre los efectos negativos del paro, señalando que ya se ha vivido violencia y ruina.
 Ella pidió unidad en lugar de caos. María Fernanda Cabal, también del mismo partido, instó al alcalde de Bogotá, Galán, a proteger los derechos de los ciudadanos y a actuar contra quienes impiden que otros trabajen, acusando al presidente Petro de instigar el paro.

Miguel Uribe destacó que el paro fue convocado por Petro y que la respuesta del país ha sido ignorarlo. Enfatizó la necesidad de unir a Colombia para crear un futuro seguro y pacífico.

martes, 27 de mayo de 2025

Denuncia a Petro por ex presidente del consejo superior

Wilson Ruiz, ex presidente del Consejo Superior de la Judicatura y ex ministro de Justicia, ha puesto una denuncia formal ante la Corte Penal Internacional contra el presidente Gustavo Petro.

Esta denuncia se presentó en La Haya, Países Bajos, y está dirigida al fiscal general de la CPI, Karim Khan. Ruiz afirma que desde que Petro asumió el poder en 2022, ha llevado a cabo una estrategia militar y política que ha fortalecido a grupos armados ilegales, dejando vulnerable a comunidades como campesinos, niños, adultos mayores y líderes sociales.


Entre los fundamentos de la denuncia, Ruiz menciona la implementación de la política de "paz total", que, según él, debilitó la presencia del Estado y favoreció a estos grupos. También se señala reuniones entre Juan Fernando Petro, hermano del presidente Gustavo Petro, y grupos criminales, sugiriendo que esto fue crucial para la victoria electoral del presidente Petro. Por último, asegura que la reducción del presupuesto de defensa facilitó que los actores armados ilegales consoliden su dominio, resultando en violaciones de derechos humanos y posibles crímenes de guerra. 

jueves, 22 de mayo de 2025

 

Ejército Nacional refuerza protección de parques naturales en el suroriente colombiano

La Fuerza de Tarea Omega del Ejército Nacional, en el marco del Plan Estratégico Ayacucho Plus, ha intensificado sus esfuerzos para preservar más de 53.800 km de parques nacionales naturales en los departamentos de Meta, Caquetá y Guaviare. Durante este año, se han llevado a cabo operaciones estratégicas para neutralizar las actividades que representan un riesgo para estas áreas protegidas. Los puntos de control fluvial en los ríos Caguán, Ariari y Guayabero, han impedido la extracción ilegal de aproximadamente 150 km² de madera de reserva forestal.

La Fuerza Aeroespacial Colombiana y 30 vehículos aéreos no tripulados han identificado áreas afectadas por la deforestación. El Ejército ha desarrollado campañas de sensibilización ambiental y recorridos ambientales con Cormacarena, Corpoamazonía y CDA Guaviare, lo que ha dado como resultado más de 250.000 folletos nativos. La unidad militar opera en un área de 82.416 km², donde más del 65 % del territorio está compuesto por bosques, ríos, selvas y fauna silvestre de parques nacionales. El Ejército continuará desarrollando operaciones coordinadas e interinstitucionales para proteger y conservar los recursos naturales en la Amazonía colombiana.

miércoles, 21 de mayo de 2025

 

Incendio estructural en Laureles, centro de Medellín: esto se sabe

Sobre la 1:50 p.m. se registró un incendio en un edificio ubicado en la avenida 33 con carrera 78, zona residencial del sector de Laureles, centro de Medellín. Según el reporte final, dos locales comerciales resultaron afectados, generando una densa columna de humo visible desde distintos puntos de la ciudad.

El Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres (Dagrd) confirmó que unidades del Cuerpo Oficial de Bomberos de Medellín controló por completo las llamas y evitó su propagación a edificaciones cercanas.

No fueron reportadas personas lesionadas por la emergencia, las autoridades mantuvieron un cerco de seguridad en la zona para facilitar las labores de atención.

 

 

Secuestro, extorsión y homicidios, preocupaciones de los empresarios

El Observatorio Nacional de Seguridad de Colombia de 2025 revela dinámicas mixtas en el panorama criminal del país, con aumentos en delitos de alto impacto, reducciones en otros y estabilidad en varios indicadores. Ha habido un aumento en los casos de reclutamiento de menores, homicidios, secuestros, masacres y violencia intrafamiliar. Los homicidios han aumentado un 2%, mientras que las masacres lo han hecho un 6%. El secuestro ha crecido un 22%, mientras que la extorsión ha disminuido un 3%. Los delitos de contacto directo, como las lesiones personales y los delitos sexuales, también han aumentado, lo que sugiere un problema estructural en los hogares colombianos. 

El aumento en el reclutamiento de menores por parte de grupos armados ilegales es alarmante, lo que indica un retroceso significativo en la protección infantil. Los delitos informáticos han aumentado un 0,8%, lo que indica una amenaza persistente en el entorno digital. El estudio sugiere que implementar acciones específicas en áreas de alto riesgo es crucial para una reducción sostenida de los homicidios. Además, el 66% de los homicidios ocurren en zonas urbanas, lo que resalta la necesidad de un análisis detallado por parte de las entidades gubernamentales para diseñar e implementar estrategias para combatir estas problemáticas.

viernes, 16 de mayo de 2025

 

Once campesinos heridos y un niño asesinado dejó el ataque con drones del ELN en el Catatumbo.

El uso de drones cargados con explosivos por parte del ELN en la región del Catatumbo, este ataque incluye la muerte de un niño de 12 años de edad.

El incidente más reciente ocurrió la noche del jueves 15 de mayo en la vereda 20 de Julio, ubicada en el municipio de Tibú, una zona rural de difícil acceso, de acuerdo con los testimonios recogidos por la comunidad de la vereda, el menor falleció de manera violenta, pues las autoridades no han confirmado oficialmente los detalles el ataque del dron, la mujer herida, la cual su identidad no ha sido divulgada, está recibiendo atención médica en un centro asistencial, no hay detalles sobre su estado de salud, aunque versiones indican que su condición es delicada.

Desde marzo, se identificó por primera vez el uso de drones con explosivos en el Catatumbo, esta práctica ha generado alarma entre las comunidades locales.

 

Contraloría y Procuraduría piden cuentas a Roa por contrato de Ecopetrol Se complican las relaciones entre la Junta Directiva y el president...